Programa
1.- Introducción a la energÃa nuclear: terminologÃa
3.- Usos y aplicaciones de las radiaciones ionizantes
4.- Combustibles
5.- Las centrales nucleares y otras instalaciones nucleares
6.- Análogos naturales
7.- Los residuos radiactivos
8.- La gestión de residuos radiactivos
9.- Legislación
Programa de practicas y campo
El programa se completará con seminarios y charlas impartidos por especialistas de ENRESA, ENUSA y CIEMAT. Asà mismo, y dependiendo del presupuesto y concesión de ayudas de campo, se contempla una posible visita al centro de almacenamiento de residuos de El Cabril y excursiones a canteras en las que se hacÃa explotación de Uranio, tanto en España como en Portugal, analizando los posibles riesgos radiológicos. Otra posibilidad a programar serÃa la visita al laboratorio de radioactividad natural de la Universidad de Coimbra.
- La energÃa nuclear
- FÃsica de las radiaciones
- Estructura de la materia
- Isótopos
2.- Las radiaciones ionizantes
- Tipos de radiación
- Radiación alpha
- Radiación beta
- Radiación gamma
- Radiactividad natural: factores geológicos condicionantes
3.- Usos y aplicaciones de las radiaciones ionizantes
- Fabricación de radioisotopos
- Las radiaciones en medicina: la medicina nuclear.
- Las radiaciones en la industria
- Las radiaciones en la investigación
- Activación Neutrónica: aplicaciones a la GeologÃa
4.- Combustibles
5.- Las centrales nucleares y otras instalaciones nucleares
6.- Análogos naturales
7.- Los residuos radiactivos
- Introducción
- Origen
- Clasificación
- Producción de residuos en España
8.- La gestión de residuos radiactivos
- Sistemas de aislamiento
- Barreras
- Acondicionamiento
- Estado general del almacenamiento de residuos en el mundo
- Almacenamiento temporal
- Almacenamiento definitivo
9.- Legislación
Programa de practicas y campo
El programa se completará con seminarios y charlas impartidos por especialistas de ENRESA, ENUSA y CIEMAT. Asà mismo, y dependiendo del presupuesto y concesión de ayudas de campo, se contempla una posible visita al centro de almacenamiento de residuos de El Cabril y excursiones a canteras en las que se hacÃa explotación de Uranio, tanto en España como en Portugal, analizando los posibles riesgos radiológicos. Otra posibilidad a programar serÃa la visita al laboratorio de radioactividad natural de la Universidad de Coimbra.
Copyright 2008,
de los Autores de los Cursos.
Cite/attribute Resource.
Programa. (2008, October 20). Retrieved February 19, 2019, from OCW-USAL Web site: http://ocw.usal.es/ciencias-experimentales/gestion-de-residuos-radiactivos/programa.
This work is licensed under a
Creative Commons License.
